publicado a la(s) 30 nov 2012, 10:25 por Admin Comuna 10
[
actualizado el 9 dic 2012, 8:51
]
Por Carlos OssaEscribo esta crónica en el día de la tolerancia. Un
propósito con la mejor intención del mundo. Se intenta bajo el influjo
mediático, inocular en el alma de la sociedad este valor esencial de convivencia.
Obvio que el asunto no es de día o convocatoria especial, el mal es profundo y
exige un tratamiento persistente, sostenido y duradero.Coincide esta celebración con el tema a tratar: la
cultura afrodescendiente. Una comunidad cuyo maltrato discriminatorio no deja de
sorprender en pleno siglo XXI. Y sobre todo en un país que como el nuestro se
precia de ser cristiano –por aquello de amor al prójimo- y cuya mezcla de
etnias debería ser suficiente para una credencial de tolerancia plena.La comunidad afrodescendiente de Medellín, se
encuentra bien representada por su dirigencia y en este caso particular se han
beneficiado con recursos del Presupuesto Participativo. Donde el género parece tomar la delantera, por lo menos en relación a lo cuantitativo. En esta
ocasión entrevisté un líder afrodescendiente de la comuna 10. Quién es Luis
Mosquera le pregunté para iniciar el acercamiento. Me hizo una amplia y elocuente
disertación sobre el tema.Soy integrante del equipo de gestión de esta comuna
10. Coordinador de comunicación en la mesa ambiental del Comité de
Participación Ciudadana de Salud. Director ejecutivo de la Corporación Social
Integración Colombia. Ponente de la iniciativa en crear la Red de Organizaciones Sociales
Afro Medellín Incluyente. Donde se contó con el respaldo del doctor Jorge Mejía
y de las líderes Beatriz Quesada C. Elizabet Rivas C. y Consuelo Palacios M.
Esta red se estrenó en febrero del año en curso con resultados excelentes.Nuestro objetivo general, consiste en fortalecer las
organizaciones sociales afromedellinenses y contribuir en el restablecimiento
de los derechos sociales, económicos, políticos y ambientales. Además el
desarrollo sostenible de las organizaciones sociales. Garantizar la inclusión y
participación con incidencia en los diferentes procesos sociales. Estamos
formulando el plan de acción enfocado al fortalecimiento de las organizaciones
sociales que integran la Red Colombia
Incluyente.En la actualidad contamos con recursos del Presupuesto
Participativo que nos sirven de estímulo para el fortalecimiento de la red. Y
de capacitación de los integrantes de las organizaciones que hacen parte de la
red.Otro aspecto importante de la actualidad, es que
estamos socializando con una entidad contratista el plan de acción, para la
ejecución de la iniciativa 10-sc-01 del Presupuesto Participativo. Y para
culminar esta primera etapa de desarrollo le comunico –termina expresando el entrevistado– que la profesora
Gloria Ospina nos sirve como puente entre la Secretaría de
Desarrollo Social y la Red
de Afro Medellín.
|
|