El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea de Naciones Unidas emite la declaración universal de los derechos humanos, son 30 artículos en los cuales se encuentran las responsabilidades que tienen los Estados y la sociedad civil para proteger la dignidad humana de las personas. Un documento indispensable para comprender los cambios y las transformaciones sociales que se han presentado en las últimas décadas y las que se van a presentar en el futuro.
Con
motivo del aniversario número 66 del documento más importante de la humanidad,
se celebró en el Parque Bolívar del Centro de Medellín el Día Internacional de
los Derechos Humanos, evento realizado y organizado por la Mesa de Derechos
Humanos de la Comuna 10, la Mesa de Trabajo por la Vida de Medellín, la Mesa
Económica por la Paz, Redepaz Antioquia, la Comunidad LGTBI y la Mesa
Afrocolombiana de la Comuna 10.
Jaime Carrión Suarez, subsecretario y secretario encargado de Derechos Humanos, dijo durante la apertura del evento que, “la Alcaldía de Medellín quiere aprovechar este día para reconocer el trabajo tan importante que hacen las organizaciones sociales y las plataformas de defensa de los derechos humanos, pues estamos comprometidos como Administración con las organizaciones sociales para que se fortalezcan. Los derechos humanos es de todos y a todos nos corresponde respetarlos y hacerlos cumplir”.
La Mesa de Derechos Humanos de la Comuna 10 estuvo presente durante todo el encuentro, en la ponencia como representante de ésta, Alejandra Arenas recalcó que, “en los 14 meses de trabajo por fortalecernos, hemos aprendido 3 cosas fundamentales para trabajar en equipo: es indispensable que el uno se ponga en el lugar del otro, reconocerlo, entender sus propias circunstancias y considerar sus puntos de vista; para salir adelante es necesario palpar la realidad que nos vulnera cada día y visibilizarlas como estrategia de reconstrucción del tejido social; finalmente, es necesario construir nuevas formas de relacionarnos como personas y ser capaces de interactuar con el Estado para buscar que realmente éste sea garante de respeto de los derechos humanos”.
Textos y fotos de María Clara Alzate Arango / Compartir por Facebook y Twitter