![]() Por John Alexander Ruiz Con un canelazo preparado en el Parque Bicentenario, liderado por la Presidenta Yaned Gil Gutiérrez de la Junta de Acción Comunal del barrioBoston de la Comuna 10 La Candelaria, el Comité Local de Gobierno y la Mesa Interinstitucional de la Comuna 10, se sorprendió a los transeúntes y visitantes del lugar la noche del viernes 30 de mayo. El objetivo era para incentivar a la apropiación del Parque como un escenario para la sana convivencia, para retomar este espacio que dejó de ser un sitio de encuentro, por la falta de funcionamiento de la pantalla de agua, con lo cual muchas familias dejaron de frecuentarlo. La actividad se realizó con el acompañamiento de la Policía Comunitaria de La Candelaria, a cargo del Sargento Jhoan Patiño, la Secretaría de Gobierno representada por los Técnicos Sociales Elkin Zuluaga y Secretaria de Seguridad Natalia Rojas y Santiago Valencia, las Juntas de Acción Comunal de Villanueva, Bomboná No. 1, Jesús Nazareno y la ASOCOMUNAL en cabeza de su presidente Wilson Zuluaga, al igual que el INDER Medellín, la | Empresa para el Desarrollo Urbano – EDU –, el CEDEZO Zonal, el Museo Casa de la Memoria, el Equipo de Gestión del Plan de Desarrollo Local de la Comuna 10 La Candelaria a través de su Vicepresidenta Paola López Pinto, asimismo contó con el apoyo de la Junta Administrado Local de la Comuna 10 La Candelaria y la Corporación de Sociólogos de la Universidad Autónoma Latinoamericana – COSUAL. Desde
las 4:00 p.m. se inició la jornada con recreación para el público
realizada por el INDER, al tiempo que en la Unidad Móvil Interactiva de
la Policía Nacional se ofrecía la oferta institucional. De igual manera
se proyectó un documental sobre convivencia, pero una de las actividades
que más impactó al público fue el Ave Fenix que con un cortejo fúnebre
de la Policía, que invitaba a las personas a acercarse a varios ataúdes,
en los que cada visitante se encontraba con su propio rostro reflejado
en un espejo, esto con el fin de generar un impacto sobre el valor de la
vida, pero de la vida al margen de los las drogas y los excesos. En
la noche, un delicioso canelazo, que se repartió en el Parque y sus
alrededores, generó agradecimientos y reconocimiento de la gente hacia
los organizadores, porque era una excusa para integrar a las personas y
decirles que el Parque Bicentenario debe tener otra dinámica en sus
noches, que si bien pueden ser de bohemia, se debe retomar para toda la
comunidad a través del arte y la cultura. Muchas
voces se manifestaron a favor de que se hagan estas actividades de
manera continua en el Parque, especialmente en las noches. Hubo canelazo
con galletas para todo el que pasaba y hasta para repetir. Por eso es
claro que el Parque está en detrimento porque se le ha dejado a unos
pocos que sólo quieren estar encubiertos entre arbustos, humo y luces
tenues. De modo que es necesario resignificar el Bicentenario con su
Museo, con la quebrada Santa Elena, con sus zonas verdes, con su
teatrino y la pantalla de agua, pero principalmente con la comunidad que
es la que le da sentido al Bicentenario. |
Historias >