Durante la ponencia, Daniel Cardona, miembro de CORPERIODISTA, hizo hincapié en las dinámicas que se manejan en los colegios, en donde el matoneo está afectando de sobremanera a una amplia población de niñas y niños, que según él, “el problema más grande se genera en la adultez, pues pasa de ser el niño que se defiende o que tiene varios complejos, al adulto violento o agresor, con los demás o consigo mismo”, puntualizó Daniel. También, se propuso entender la convivencia, como el concepto principal de una sociedad armónica en donde se debe trabajar desde diferentes niveles. Social: respeto mutuo entre las personas, las cosas y el medio ambiente en el cual vivimos y desarrollamos nuestra actividad diaria. Familiar: entre los miembros de una familia. Y escolar: interrelación entre los miembros de un plantel escolar. Finalmente, entre las organizaciones que asistieron, se planteó trabajar con las diferentes expresiones culturales como medio para construir una convivencia pacífica, que genere un ambiente propicio para buenas relaciones interpersonales basadas en dos valores imprescindibles: el conocimiento del otro y el respeto. “Sin duda, tener la oportunidad de participar en la vida cultural, a través de las manifestaciones y expresiones culturales, tiene el potencial de mejorar nuestro entorno social, generando espacios e intercambio de dialogo y reflexión, proporcionándonos experiencias de interacción y convivencia, promoviendo la cohesión social, haciendo funcionales los mecanismos mediante los cuales creamos, transformamos y recreamos nuestra identidad”, enfatizó Daniel Cardona, ponente de CORPERIODISTA. |
Historias >