![]() Por Colectivo Medellínnosune (Tomado del periódico Caja de Herramientas)
Después del histórico debate del 8 de mayo de 2013, en donde la inconformidad ciudadana se tomó las gradas del Concejo de Medellín en contra de la fusión entre UNE con Millicom, 11 concejales, de los 21, aprobaron la transformación societaria de UNE posibilitando la apropiación del patrimonio público por parte de la empresa sueca, la cual tiene antecedentes no muy claros sobre sus finanzas; sus formas de administración y que fueron constantemente difundidas y denunciadas por este colectivo. La transcendencia de la movilización ciudadana que buscó defender lo público como un bien común para los habitantes, no sólo de la ciudad sino que también del país, generó que los integrantes que lideraron el colectivo se encontraran en varias ocasiones con el fin de dimensionar la apuesta política que significó para muchos ciudadano y ciudadanas las denuncias y acciones colectivas que lideró la iniciativa. Entre las reflexiones que emergieron, es el interés de continuar con la denuncia y movilización ciudadana hacia otros temas de afectación de lo público como la salud, la educación, el POT, entre otras. Sin embargo, la defensa de la empresa UNE no se ha detenido, el colectivo le sigue realizando seguimiento al proceso el cual ya tiene un acuerdo vinculante entre las empresas UNE- EPM Telecomunicaciones S.A. con la empresa sueca Millicom. Por este motivo las organizaciones sindicales, sociales, algunas veedurías y el Colectivo MedellínNosUne, buscan la nulidad del Acuerdo 17 del 2013 del Concejo de Medellín que dio vía libre a la fusión. Adicionalmente se han adelantado demandas al Acuerdo y a la fusión, instauradas por el Colectivo MedellínNosUne, el Sindicato de Profesionales SINPRO y la Veeduría Ciudadana de EPM y UNE, que vienen demostrando no sólo los vicios de fondo y forma de los respectivos debates, sino las inconveniencias de la fusión y la inminente pérdida del patrimonio público y el capital estatal de EPM, del cual el verdadero dueño es la ciudadanía de Medellín. | Recientemente el Concejo Municipal, liderado por el Sindicato Unigeep, convocó a una sesión solicitando respuesta a 20 interrogantes frente a la firma del contrato. Las conclusiones del debate fueron presentadas en un comunicado emitido por un Concejal, quien de manera clara anuncia los intereses políticos y privados de los servidores públicos responsables de implementar el acuerdo, las estrategias para ocultar información, desinformar a la ciudadanía y al tiempo desorientar a los mismos concejales que ya no saben qué aprobaron. Estas son algunos apartes del comunicado:
|
Historias >