![]() En el auditorio de Fenalco, de la comuna 10, La
Candelaria, el sábado 4 de octubre se encontraron dirigentes comunales de la
ciudad para escuchar a estudiosos de Medellín como la Pastoral Social, universidades
y dirigentes políticos que han estado en procesos de paz, para formular una
propuesta de la organización comunal con el compromiso de paz en el
posconflicto en Colombia. Entre los participantes conferencistas, el doctor Óscar Calvo dijo que en Colombia no ha caído el muro de Berlín y que las comunales pueden ser la organización que ayude a la gran Perestroika de Colombia. | ![]() El director de la Pastoral Social, sacerdote Álvaro Jaramillo nos invita a que en los programas de reconciliación y perdón que lidera la iglesia en la mayoría de los barrios de la ciudad, seamos parte protagónica que ejecuta la premisa del Papa: “sin perdón no hay reconciliación”. Por su parte, Jaime Fajardo Landaeta, conocedor de la violencia, nos invitó a que seamos el motor de una sociedad civil organizada. Jorge Mejía Martínez, quien fue secretario de gobierno departamental, tiene clara la situación de las comunales en el problema de la violencia en Colombia, resaltó el hecho de ser más activos con proyectos concretos para aportar a solucionar la violencia. Que el problema no es lo que se esté firmando en la Habana hoy, sino que nos preocupemos por lo que pasa en nuestros propios barrios; desde ahí se construye paz. | ![]() El diputado
Jorge Gómez, señaló la importancia histórica y política de las acciones
comunales en las clases menos favorecidas. Este evento lo hicimos regresando a la autogestión. Con la autonomía, la capacidad nuestra original de juntar recursos económicos, humanos, materiales y auditorios. Invitando al Estado a recibirlo a que nos acompañe a nuestros planes de desarrollo, los nuestros”. |
Historias >