Entrevista: Deyci Ibargüen. Redacción: Carlosé
Cuando conocí, hablando y vociferando por micrófono,
hace cinco años a este personaje que en ese entonces era de pelo largo y barba
al estilo Fidel Castro, yo pensé que, con el manejo de su palabra, podría ser
director de orquesta. Desde ese día, al saber que era tocayo del salsómano
venezolano, lo saludo diciéndole “¡Cómo va Oscar de León y su charanga!”,
aunque su nombre completo es Oscar Jacobo D´León del Valle. Y tuve razón en mi
premonición de ese tiempo porque hoy con su batuta y su voz de locutor dirige a
un grupo llamado Comité Gestor del Plan de Desarrollo de la Comuna 10, La Candelaria.
Pero ustedes se preguntarán: de qué clase de orquesta
estamos hablando o qué es el Comité Gestor. Y yo les respondo –tal como lo dice
textualmente el Plan de Desarrollo– constituye la instancia de impulso,
deliberación y reflexión del proceso de formulación y gestión del Plan de
Desarrollo. Está conformado por los líderes y representantes de organizaciones
sociales de la comuna, además de los actores públicos y privados que desarrollan sus acciones en el territorio de la Comuna 10. Esta instancia
le brinda legitimidad al proceso de formulación del Plan y es el apalancamiento
más importante para el proceso de aprobación del Plan.
 Pero si usted sigue sin entender qué clase de música
compone e interpreta la orquesta, le respondo con mis palabras que el Plan de
Desarrollo Local es la “partitura” o composición realizada por la misma
comunidad a partir de sus mismos problemas y necesidades con el fin de buscar
desarrollo (lo que pone a bailar a la gente) con la inversión de recursos
públicos de la Alcaldía,
dineros privados o de cooperación internacional. O dicho en otras palabras, la
elaboración del Plan de Desarrollo de la Comuna 10, La Candelaria, se
constituye en un escenario y un proceso para la incorporación de la ciudadanía
en las acciones públicas que las administraciones del Municipio harán en el
futuro en los 17 barrios de la Comuna. El
Sistema Municipal de Planeación del Municipio de Medellín ha hecho posible que
a través de procesos de participación social y política, los ciudadanos
incorporen sus iniciativas y sus preocupaciones a la dinámica de gobierno de
los últimos años.Volviendo otra vez al director de orquesta, Oscar
D`León, en una entrevista realizada por Deyci Ibargüen, nos cuenta parte de los
inicios de ese Plan de Desarrollo, así: “La primera reunión se realizó el 31 de
octubre de 2008, a
las cinco de la tarde en el hotel “Plaza Mayor”, situado en la calle San Juan
con Carabobo. La reunión se convoca por los facilitadores del momento, que eran
la señora Paola Ochoa Betancourt y el señor Jesús Jaramillo”.Y como un director de orquesta debe ser cumplido, en
esta reunión se enojó porque no se daba inicio a la hora señalada. Como
anécdota recuerda la sorpresa de que llegaron sólo mujeres como las señoras
Lucía Rendón, Martha Suaza, María Elena Ospina y otras señoras del barrio Las
Palmas.A partir de la primera reunión, continuaron otras
semanales y luego cada quince días. Con respecto a la primera actividad y a la
estructura, Oscar Jacobo D`León expresa: “Se realizó un trabajo de
reconocimiento del territorio. Cada dos semanas se convocaba para que la
comunidad nos acompañara en este proceso, el cual no fue fácil su construcción. Cuando los
facilitadores que nos acompañaron hasta una pequeña parte de la construcción
del Plan de Desarrollo Local de la
Comuna 10, La
Candelaria, por motivos de fuerza mayor y presión de la
administración, debieron de abandonar el proceso, no obstante seguimos las
personas que estábamos y se tomó una decisión para su estructura donde por
votación se determinó que los señores Edison Palacio fuera el coordinador y yo
quedé como secretario. Estas dos personas asumimos la responsabilidad del proceso y se continúa
con esta primera estructura del Plan de Desarrollo Local. Cuando se terminó el recurso, el proceso continuó y
fuimos rescatando el valor de la calidad humana de estos líderes que nos
acompañaron durante este ejercicio de construcción. Es por ello del empeño y
acompañamiento, dan a conocer a la comunidad la importancia de los espacios que
influyen de forma directa e indirecta para esta sinergia y articulación de esta
comuna tan especial. Para su comunidad que residen y trabajan en sus 17
barrios, en especial, en lo público”.Bajo la batuta en el micrófono de Oscar D´León, y con
los gritos animados de la socióloga Diana Patricia Vásquez, de la Corporación de
Sociólogos de la Autónoma,
se continúa reuniendo el Comité Gestor del Plan de Desarrollo Local, los
viernes cada quince días de 5 a
7 de la noche. En la reunión del pasado 16 de noviembre, los asistentes se
dividieron para trabajar en ocho comités: Articulación con la Gerencia del Centro, Cinturón
Verde, Jornadas de Vida, Asocomunal, Comisiones Accidentales, Articulación de
Mesas, Divulgación del Plan de Desarrollo, y Presupuesto Participativo.Con relación al presente, Oscar D´León, termina
diciendo: “En el momento, la comunidad está presta con un gran acompañamiento
dentro de las variaciones que hay en el Plan de Desarrollo Local de la Comuna 10, La Candelaria, articulando
sus necesidades a través de reuniones y conocimiento territorial con un gran
sentido de pertenencia”.La socióloga Diana Patricia Vásquez, de esta última
reunión, destacó la concentración de toda la comunidad que integra esta
orquesta que hoy llamamos Comité Gestor. Felicitó a sus integrantes por la
entereza, liderazgo y por ese trabajo altruista. Calificativos en clave para
las partituras que debe interpretar esta orquesta que con su participación
lucha por el desarrollo y progreso de sus comunidades. Participación y
desarrollo, ese es el lema para poner a bailar a la gente.
|