CASA FORO
8 de marzo al 11 de
abril. Todo el día
100 jóvenes en laboratorios temáticos para trabajar en la pregunta: ¿cuál es
el rol de la juventud en la sostenibilidad urbana?
La educación, ¿recurso certero?
Trabajar en qué y para qué: desempleo e informalidad vs mercado laboral
La institucionalidad anquilosada/nuevas ciudadanías y la capacidad de agencia
de los jóvenes
Desigualdad y trato diferencial
Identificaciones y estilos propios que los vuelven visibles/riqueza cultural.
Múltiples violencias y miedo
Lo ecológico y los jóvenes rurales
Cuerpo y territorio
Agenda preparatoria para la Sexta Sesión de la Asamblea de Jóvenes del Foro
Urbano Mundial Wuf7, y material para incidencia en la política pública de juventud.
Prácticas artísticas sobre cartografía social, de las reflexiones
desarrolladas en el Foro.
Proyecto de la Secretaría Municipal de Juventud, en alianza con el Museo Casa
de la Memoria.
Lugar: Salón múltiple (2) - Museo Casa de la Memoria
“LAS POLÍTICAS DE
MEMORIA Y DE PASADO COMO FACTOR DE CONSTRUCCIÓN DE PAZ”
2 de Abril de 8 a
11 a.m
Por: Rafael Grassa.
Del Instituto Catalán por la Paz
Lugar: Auditorio Museo Casa de la Memoria
MEMORIAS DEL RÍO
MEDELLÍN. Laboratorio de diálogos
2 al 11 de Abril.
Todo el día
Experimentación, creación y conversaciones entre relatos de las comunidades
en torno las memorias del río Medellín y la exposición central del Museo Casa
de la Memoria.
EDU, Parque del Río y Museo Casa de la Memoria.
Lugar: Museo Casa de la Memoria
WUF7 HACKATON –
TEMA: RESILIENCIA URBANA
4 al 6 de abril.
Todo el día
Durante 36 horas continuas 80 jóvenes, de este y otros países, con el
acompañamiento de líderes, producirán el prototipo funcional de una
aplicación para cualquier tipo de dispositivo móvil, que aporte a construir
cultura de la Resiliencia. Primera etapa del proyecto de activación social de
tecnología.
Un proyecto de ONU Hábitat, Explora y el Museo Casa de la Memoria
Lugar: Museo Casa de la Memoria
¿QUÉ HA PASADO EN
COLOMBIA EN LOS ÚLTIMOS 50 AÑOS?
7 de abril. 6 a 7
pm
Conversatorio académico sobre la investigación y la exposición ¡Basta Ya! por
el investigador del informe ¡Basta Ya! Colombia: Memorias de Guerra y
Dignidad, Andrés Suárez.
Centro Nacional de Memoria Histórica.
Lugar: Auditorio. Museo Casa de la Memoria
EL RETO DE
CONSTRUIR UNA MEMORIA INCLUYENTE
7 de abril. 7a 8 pm
Conversatorio académico: Por: Gerard Martin: Investigador social. Ana Muñoz:
Antropóloga, investigadora, líder de la construcción de contenidos de la
exposición "Medellín. Memorias de Violencia y Resistencia" del
Museo Casa de la Memoria y Víctor Jiménez, productor de la exposición.
Un proyecto del Museo Casa de la Memoria y Parque Explora
Lugar: Auditorio. Museo Casa de la Memoria
CONOCIMIENTO Y
ACCIÓN POR LA VIDA, LA EQUIDAD Y LOS DERECHOS TERRITORIALES
8 de Abril. 7 a 10
pm
Encuentro Internacional de Investigadores en RED.
Universidad Nacional de Colombia/CLACSO/ACIUR/HIC/U de A/INER/PUJ-INJAVIU/
Corporación Región/Fundación Social/Museo Casa de la Memoria.
Lugar: Auditorio. Museo Casa de la Memoria
¿PARA QUÉ LA
MEMORIA DESDE LAS VÍCTIMAS?
9 de abril. 10 a 12
m.
Conversatorio alrededor del día nacional de la solidaridad con las víctimas.
Unidad Municipal de Atención, y Reparación a Víctimas; Universidad Pontificia
Bolivariana, Universidad de San Buenaventura, Universidad CES y Museo Casa de
la Memoria.
Lugar: Museo Casa de la Memoria
“UNA TARDE EN LA
CASA: ENCUENTRO INTERNACIONAL, IMÁGENES Y PALABRAS POR EL DERECHO A LA
CIUDAD”
10 de abril. 2 a 8
pm
Conversatorio y muestra documental experiencias locales e internacionales por
el derecho a la ciudad y el territorio.
Lugar: Museo Casa de la Memoria
PROGRAMACIÓN:
2:00 pm - 3: 00 pm
Visita guiada a exposiciones del MUSEO CASA DE LA MEMORIA.
3:00 pm - 6:300 pm
CONVERSATORIO: EL DERECHO A LA CIUDAD, LA TIERRA Y LA VIVIENDA.
Experiencias locales e internacionales.
Moderadoras: Luz Amparo Sánchez. Corporación Región y Silvia Emanuelli.
HIC
Experiencias locales: Líderes comunitarios comuna 8, Rafael Rueda
Observatorio de reasentamiento UN, Mesa por el Derecho a la Ciudad Alianza
Nororiental: Sumapaz, Convivamos, Nuestra Gente, Federación Antioqueña de
ONGs.
Experiencias internacionales HIC: Lorena Zárate, Dito Barbosa
(Brasil), Rabie Wahba
(Medio Oriente y Norte de África), Silvia de los Ríos
(Perú), Pauline Yao (Costa de Marfil), Michael Kane (Estados Unidos) Ana
Sugranyes
MUESTRA DOCUMENTAL
6:00 pm- 8:00 pm
Experiencias locales e internaciones sobre el derecho a la ciudad y el
territorio.
Colectivos de comunicaciones: Ciudad Comuna, Pasolini en
Medellín, Mesa por el
derecho a la ciudad. Witness(www.witness.org)
Museo Casa de la Memoria, Corporación Región, Habitat International Coalition
(HIC), WITNESS, Mesa por el Derecho a la ciudad Alianza Nororiental Sumapaz,
Convivamos, Nuestra Gente, Federación Antioqueña de ONGs, Se unen a la
inicitiva: Universidad
Nacional de Colombia.
Lugar: Auditorio. Museo Casa de la Memoria
Atención y reparación
a las víctimas (visión territorial y nacional)
11 de abril, 10:40
a 11:30 am
Plan Municipal de Atención y Reparación, plan de retornos como experiencia
exitosa.
Luz Patricia Correa, Directora Unidad Municipal de Atención y Reparación a
las Víctimas
Lugar: Plaza Mayor
El Rol de las
Víctimas – Museo Casa de la Memoria
11 de abril, 11:40
a 12:20 am
El Museo Casa de la Memoria y las acciones que contribuyen a la
reconstrucción, la visibilización y la inclusión de la memoria histórica del
conflicto armado en la ciudad, buscando aportar a la transformación de la
historia de la violencia.
Lucia González. Directora Museo Casa de la Memoria
Lugar: Plaza Mayor
Mayo por la Vida
Agenda Diálogos
3 de mayo. 5 a 8 p.m.
CONFERENCIA LA MAGIA DEL PERDÓN por Geshe Michael Roach.
Reconocido maestro, expositor y autor de numerosos libros en los que comparte
su conocimiento y amplia experiencia. Estuvo 25 años en un monasterio
tradicional del budismo tibetano del linaje del Dalai Lama, después de los
cuales recibió el título de Geshe o Monje. Viaja por todo el mundo llevando
esta sabiduría mediante conferencias, seminarios y retiros, entre otros.
Para todo público. Donación voluntaria $30.000
Atma Yoga- Museo Casa de la Memoria
Lugar: Museo Casa de la Memoria (jardínes)
|